¿Qué es la ley de las 50 transferencias y cómo piggi te ayuda a mantener tus finanzas en orden?

¿Qué es la ley de las 50 transferencias y cómo piggi te ayuda a mantener tus finanzas en orden?

¿Recibes muchos pagos a tus cuentas bancarias? La nueva ley del SII obliga a reportar a quienes reciban más de 50 transferencias al mes. En este blog te explicamos de forma simple cómo funciona esta ley, a quiénes afecta, y cómo piggi puede ayudarte a mantener tus finanzas organizadas, evitar fiscalizaciones y tener todo bajo control.

¿Recibes pagos frecuentes en tu cuenta del banco? Con la nueva ley del SII, podrías estar en la mira si no llevas tus finanzas al día. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber y cómo piggi puede ayudarte.

¿Qué dice la nueva ley de las 50 transferencias?

Desde enero de 2025, entró en vigencia una nueva medida del Servicio de Impuestos Internos (SII) que establece que las instituciones financieras (bancos y emisores de tarjetas de prepago como Mercado Pago, Tempo y Mach) deberán reportar a quienes reciban más de 50 transferencias de diferentes personas en un mes, o más de 100 en un semestre.

Esta medida forma parte de un plan de modernización tributaria para mejorar la fiscalización y reducir la evasión, especialmente en actividades económicas informales.

👉 Importante: No se consideran las transferencias entre cuentas propias ni depósitos no relacionados a ventas. 📚 Fuente: SII

¿A quiénes podría afectar esta medida?

Si bien la normativa no busca afectar a personas naturales que reciben aportes familiares o hacen movimientos esporádicos, sí impacta a quienes usan sus cuentas para actividades económicas regulares, como:

  • Emprendedores que venden productos por RRSS o marketplaces.
  • Personas freelance que reciben pagos de múltiples clientes.
  • Usuarios que utilizan cuentas digitales para administrar negocios informales.
  • Influencers y creadores de contenido que reciben donaciones o pagos.
Foto2

OJO: Emprendedores que venden por RRSS e influencers y creadores de contenidos también se pueden ver afectados

⚠️ ¿Sabías que si no llevas un registro de tus ingresos podrías quedar “fichado” en el SII sin darte cuenta?

Si durante un mes recibes más de 50 transferencias de distintas personas naturales, la entidad financiera está obligada por ley a reportarlo al Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto no significa automáticamente que debas pagar impuestos. Lo que sucede es que tu RUT queda en un listado de personas que podrían estar realizando actividades económicas habituales, y el SII podría iniciar un proceso de revisión.

¿Qué puede hacer el SII?

  • Pedirte que explique el origen de esos ingresos.
  • Revisar si estás inscrito como contribuyente o si deberías estarlo.
  • Exigirte que regularices tu situación tributaria si corresponde (por ejemplo, iniciando actividades como trabajador independiente).
  • Y en caso de no justificar los ingresos, presumir que estás evadiendo impuestos, lo que puede generar multas o intereses.

👉 Por eso es clave que mantengas tus ingresos ordenados, clasificados y justificados. Con piggi, puedes llevar ese control fácilmente, categorizando transferencias y descargando respaldos si necesitas demostrar el origen de tus fondos.

¿Cómo piggi te ayuda a cumplir con la ley y mantener el control?

piggi es una app chilena pensada para que puedas controlar, organizar y gestionar tu dinero personal y familiar.

Con piggi puedes:

  • ✅ Llevar registro de tus cuentas en un solo lugar
  • ✅ Categorizar tus ingresos y gastos automáticamente
  • ✅ Filtrar tus movimientos por ingresos o por gastos
  • ✅ Visualiza de manera clara y simple tus ingresos y gastos
  • ✅ Exportar tus datos para llevar un respaldo

Para saber piggi cuántas transferencias recibes al mes y de qué personas:

1. Descarga tus cartolas de alguno de estos bancos:

Foto3 A la fecha, estos son los bancos para los que piggi tiene soporte.

Si tu banco no está, sigue estos pasos para importar tu propio excel.

2. Sube los datos a piggi y visualiza todo con gráficos simples y resúmenes automáticos.

3. Dale al filtro de ingresos (arriba a la izquierda) para ver el listado de ingresos (incluidas las transferencias)

Foto4

Desde ahora, en piggi puedes filtrar tus movimientos por ingresos y gastos, lo que te permitirá visualizar las transferencias recibidas de manera sencilla y ordenada.

4. Utiliza el resúmen de movimientos para visualizar de manera rápida, la cantidad de transferencias recibidas en un periodo determinado.

Foto5 Movimientos por periodo

Con piggi mantén tus cuentas claras

La ley de las 50 transferencias busca mayor control tributario, pero tú puedes adelantarte, mantener tus finanzas ordenadas y seguir recibiendo pagos sin problemas.

piggi es la herramienta perfecta para ti si: 🔸 Eres emprendedor 🔸 Trabajas por tu cuenta 🔸 Recibes muchas transferencias al mes 🔸 Quieres estar al día con el SII

¿Te pasaste de las 50 transferencias? ¡No te compliques!

👉 Visita 🔗 piggi ahora y empieza a controlar tu dinero.