¿Alguna vez te has preguntado por qué tus padres, abuelos o hijos tienen una relación tan distinta con el dinero? La forma en que ahorramos, gastamos e invertimos está profundamente marcada por la época en que crecimos. Aquí te mostramos cómo cada generación en Chile maneja sus finanzas y cómo pueden optimizarlas con herramientas digitales.
Baby Boomers (1946-1964): Los conservadores financieros
Los Baby Boomers chilenos vivieron épocas de profundos cambios económicos y han desarrollado hábitos financieros marcados por la cautela.
Sus características financieras clave:
- Prefieren lo tangible: El 68% considera la propiedad inmobiliaria como la inversión más segura (Asociación de AFP, 2022)
- Ahorradores disciplinados: El 72% mantiene algún tipo de ahorro formal
- Huyen de las deudas: Solo el 31% tiene deudas de consumo, muy por debajo del promedio nacional
- Les preocupa la jubilación: El 83% teme que sus fondos previsionales sean insuficientes
Consejo piggi: Si eres Baby Boomer, las aplicaciones de gestión financiera pueden ayudarte a visualizar claramente tus gastos sin complicaciones técnicas. La categorización automática de piggi te permite identificar fácilmente dónde puedes optimizar, especialmente en gastos médicos, que según la Superintendencia de Salud (2023) representan el 62% del presupuesto para muchos en este grupo.
Generación X (1965-1980): Malabaristas financieros
Esta generación equilibra múltiples responsabilidades financieras, haciendo malabares entre apoyar a padres mayores e hijos adultos jóvenes.
Sus características financieras clave:
- Diversifican inversiones: El 54% divide su dinero entre distintos instrumentos (BBVA Research, 2022)
- Estratégicos con las deudas: El 52% tiene créditos hipotecarios y el 47% deudas de consumo
- Generación sándwich: El 41% apoya financieramente tanto a padres como a hijos
- Tecnología a medias: El 82% usa banca en línea, pero solo el 47% utiliza apps financieras avanzadas
Consejo piggi: Las herramientas de gestión financiera digital te permiten visualizar todos tus compromisos en un solo lugar. piggi te ayuda a ordenar tus gastos para cumplir, simultáneamente, con tus múltiples metas financieras.
Millennials (1981-1996): Innovadores bajo presión
Los millennials chilenos enfrentan un escenario financiero complicado: altos costos de vivienda, deudas educativas y un mercado laboral inestable.
Sus características financieras clave:
- Retrasan hitos financieros: Compran su primera vivienda a los 37 años en promedio, no a los 28 como generaciones anteriores (INE, 2023)
- Alto endeudamiento: El 67% tiene algún tipo de deuda, principalmente educativa y de consumo
- Inversores digitales: El 34% ha invertido en criptomonedas y el 42% usa plataformas de inversión online
- Nativos digitales financieros: El 91% utiliza apps para gestionar sus finanzas
Consejo piggi: Necesitas herramientas que te ayuden a controlar tus deudas mientras construyes patrimonio. Con piggi, calcula tu capacidad de endeudamiento e identifica oportunidades para redirigir gastos hacia inversiones, acercándote tus metas financieras.
Generación Z (1997-2012): Financieramente conscientes
La generación más joven trae una nueva mentalidad: valoran experiencias sobre posesiones materiales y tienen una relación natural con la tecnología financiera.
Sus características financieras clave:
- Priorizan experiencias: El 68% prefiere gastar en viajes y experiencias que en bienes durables (Criteria Research, 2023)
- Financieramente activos desde jóvenes: El 78% tiene productos financieros antes de los 22 años
- Prefieren no endeudarse: El 63% ahorra para compras importantes en lugar de solicitar créditos
- Desconfían de la banca tradicional: Solo el 28% confía en los bancos establecidos
- Inversores éticos: El 72% considera criterios de sostenibilidad al decidir dónde invertir
Consejo piggi: Aprovecha la relación que tienes con la tecnología y utiliza a tu favor para organizar tus finanzas. piggi te ayuda a visualizar tu progreso hacia metas de ahorro y te permite entender el impacto de tus decisiones de consumo, alineándolas con tus valores éticos.
¿Por qué importa entender estas diferencias?
Comprender cómo tu generación tiende a manejar el dinero puede ayudarte a:
- Identificar patrones inconscientes en tu relación con las finanzas
- Aprovechar fortalezas generacionales (como la disciplina de ahorro de los Baby Boomers)
- Contrarrestar debilidades típicas (como la tendencia al endeudamiento de los Millennials)
- Elegir herramientas financieras adecuadas a tu estilo y necesidades
La buena noticia es que, independientemente de tu generación, las herramientas digitales están transformando cómo todos podemos gestionar nuestro dinero. Según la Asociación Fintech de Chile (2023), para 2026 más del 85% de los chilenos usará al menos una aplicación para gestionar sus finanzas.
¿Y tú, cómo gestionas tus finanzas?
¿Te identificas con los hábitos financieros de tu generación? ¿O tienes una forma única de manejar tu dinero? Prueba piggi hoy mismo y descubre cómo una app de gestión financiera puede adaptarse perfectamente a tus necesidades generacionales. Con solo cargar tus cartolas bancarias, piggi categoriza automáticamente tus movimientos y te ofrece una visualización clara de tus finanzas en menos de un minuto.
Ingresa a www.piggi.cl y toma el control de tus finanzas de forma inteligente, sin importar a qué generación pertenezcas.