A comienzos de año, solemos hacer listas de propósitos: hacer más ejercicio, comer mejor, dedicar más tiempo a la familia. Pero hay un hábito que las familias chilenas solemos ignorar que puede cambiar por completo nuestra calidad de vida: aprender a gestionar nuestras finanzas. Tener un presupuesto claro no solo nos permite ahorrar y evitar deudas, sino que también nos da tranquilidad y nos ayuda a cumplir nuestras metas familiares. Pero, ¿cómo se arma un presupuesto sin enredarse en números y tablas interminables? Queremos guiarte paso a paso para que puedas empezar el 2025 con un plan financiero ordenado y realista.
¿Por qué necesitas un presupuesto anual?
Las cifras en Chile hablan por sí solas: solo el 40% de la población tiene alfabetización financiera y el 57% de los hogares vive endeudado. Sabemos que la razón no es falta de esfuerzo, sino la ausencia de herramientas accesibles y diseñadas para nuestras diversas realidades familiares. Por eso creamos piggi.
El presupuesto familiar es más que una planilla con ingresos y gastos: es una estrategia para tomar mejores decisiones, evitar sorpresas y destinar los recursos de manera inteligente. Planificar no solo nos ayuda a pagar cuentas, sino también a proyectar el futuro con más seguridad.
Paso a paso: Cómo armar tu presupuesto 2025
1. Analiza tu situación actual
Antes de proyectar el 2025, revisa tus movimientos de los últimos meses. Para esto, puedes descargar la cartola de movimientos que te entrega tu banco: ¿cuáles son tus ingresos? ¿cuánto gastaste? ¿en qué ítems se fueron esos gastos? Con piggi, puedes importar esa misma cartola con movimientos bancarios y visualizarlos de forma clara y ordenada. Esto te permite identificar patrones y detectar posibles fugas de dinero. Esta información es clave para analizar tu situación financiera actual y comenzar a tomar decisiones que se adapten a tu realidad.

2. Define tus metas financieras
Tener objetivos claros hace que sea más fácil organizar el dinero. Algunos ejemplos de metas pueden ser:
- Reducir deudas: Pagar tarjetas o créditos con intereses altos.
- Ahorrar para emergencias: Construir un fondo de respaldo para imprevistos.
- Planificar grandes gastos: Desde las vacaciones familiares hasta mejoras en la casa.
Cualquiera sea la meta financiera, es importante que sea precisa. Si te sirve, escríbela y déjala en un lugar visible.
3. Clasifica tus gastos
Si bien no todos los gastos tienen el mismo peso en nuestro presupuesto, es importante identificar cada uno de ellos. Una buena manera de organizarlos es separarlos en categorías: alimentación, arriendo, cuentas, transporte, etc. En piggi hicimos una selección de las categorías de gastos más frecuentes de la billetera familiar lo que permite que, al cargar tu cartola en www.piggi.cl, tus gastos sean categorizados de manera automática para que tengas claro dónde está yendo tu dinero.
4. Ajusta y optimiza tu presupuesto
Una vez identificadas las categorías, revisa dónde puedes hacer ajustes. Quizás sea posible negociar algún gasto fijo como la cuenta del teléfono o del internet. O podrías proponerte reducir gastos variables (pedir menos delivery, comprar verduras en la feria, usar más el transporte público, ¡tú eliges!) sin sacrificar calidad de vida.
Recuerda que el objetivo no es restringirse al máximo, sino asignar el dinero de forma más eficiente para cumplir las metas que te propongas.
5. Crea tu presupuesto
Sabiendo cuánto y en qué gastaste los últimos meses, qué metas tienes y los ajustes que puedes hacer para cumplirlas, ya puedes armar un plan para tus gastos mensuales y anuales. Para esto, hay diferentes técnicas en las que puedes inspirarte. Un ejemplo es la regla 50/30/20, donde se destina el 50% de los ingresos a gastos esenciales (vivienda, alimentación, transporte), el 30% a gastos personales y entretenimiento, y el 20% al ahorro o pago de deudas.
6. Haz seguimiento mensual
Un presupuesto no es estático. Las necesidades cambian y es clave revisar cómo está funcionando mes a mes. En piggi puedes visualizar tus gastos con gráficos simples y filtrar por categoría o período de tiempo. Así, puedes hacer ajustes a tiempo y evitar desviaciones.
Errores comunes al hacer un presupuesto (y cómo evitarlos)
- No incluir gastos esporádicos: Es un error no considerar gastos como cumpleaños, permisos de circulación, gastos médicos.
- No considerar imprevistos: Deja siempre un margen de seguridad que te permita responder a aquello que no estaba presupuestado.
- No revisar el presupuesto regularmente: No basta con hacer un plan, hay que seguirlo y ajustarlo.
¿Cómo puede ayudarte piggi?
Piggi es una herramienta diseñada para las familias chilenas que buscan ordenar sus finanzas sin complicaciones. Con piggi puedes:
- ✅ Importar y categorizar tus gastos automáticamente.
- ✅ Visualizar gráficos para entender mejor tu situación financiera familiar.
- ✅ Hacer seguimiento de tus gastos de manera fácil y accesible.
Armar un presupuesto para el 2025 puede marcar un antes y un después en tu estabilidad financiera. La clave está en planificar con información clara, revisar periódicamente y utilizar herramientas como piggi para simplificar el proceso.
💡 Ingresa a www.piggi.cl hoy y empieza a tomar el control de tus finanzas familiares.